miércoles, 1 de agosto de 2012
Apple o no Apple
Después del comienzo de mis vacaciones y tras un parón por unos días de "bricolaje", vuelvo a retomar el blog para hablar de un tema que cada cierto tiempo reverbera en mi sesera.
La cuestión es que yo siempre he renegado de Apple, hasta que cayó en mis manos mi primer iPhone (edge), seguía despotricando de Apple, pero reconocía que el "cacharro" era fabuloso y que no quería otro móvil.
Pasado un tiempo llego el iPhone 4 y un par de años después el iPad. ¿Qué será lo siguiente un iMac? "Afortunadamente" la economía doméstica y la llegada de Noa hacen que desestime la pregunta de manera inminente.
Yo soy usuario de Ubuntu como SO habitual y Windows 7 para cuando la incompatibilidad de Ubuntu hace imposible realizar mis trabajos y tareas. Mi pc cuenta ya con unos cuantos años a sus espaldas, y cada vez veo más cercano el momento de cambiarlo. Ubuntu me ha dado muchas alegrías y algún que otro quebradero de cabeza y Windows 7 es mucho mejor que sus predecesores pero a fin de cuentas sigue siendo Microsoft.
Mi experiencia con productos Apple ha sido muy positiva exceptuando la escalvitud a la que me tiene sometido iTunes. El ejemplo clave ha sido con mis teléfonos móviles. Mí teléfono personal es un iPhone 4 y el que uso para el trabajo es un Sony xperia Arc s (creo que un muy buen terminal). El iPhone cuenta con más de un año que el Sony. Los primeros meses los usé más o menos a la par, pero con el tiempo las aguas volvieron a su cauce y el iPhone 4 recuperó su puesto como smartphone principal y el uso del Sony ha quedado relegado a llamadas laborales. Tras lo cual saco una conclusión, si lo uso habitualmente y me gusta usarlo es que me merece la pena.
El iPad es sencillamente genial, sustituye en bastantes tareas cotidianas a tu portátil o pc, sin tener que esperar a encenderlo y sobretodo la movilidad que te aporta, todo esto acompañado de un diseño y un SO alucinantes.
Hasta aquí son casi todo ventajas, pero ahora llega lo que no me gusta de Apple. Lo primero y mas obvio, el precio, muy caro, es bueno pero es muy caro. Un iMac normal sale por unos 1200€, para mí realmente caro, pero no principalmente por el precio, mas bien por lo que cuesta (en el sentido más literal) seguir en la onda de Apple. La tecnología es así, está en continuo avance y es difícil seguir el ritmo, pero cuando la unes a un sentido elitista del producto, se hace casi imposible para el bolsillo medio.
Un iMac para un usuario doméstico hará mas o menos lo mismo que un pc normal, pero mejor. Yo siempre hablo de usuario doméstico, que no profesional dado que ese no es mí caso. Ahora aquí entra lo que dije antes de si lo uso habitualmente y me gusta usarlo me merece la pena.
En lo que concierne a Apple y mi experiencia directa, las veces que he entrado a una tienda Apple he salido peor que cuando entré. No me gusta que cuando entro a una tienda Apple me traten como si fuera su supercolega por que soy miembro del "club superguay Apple" y que no hay nada después de Apple. Ni que me digan cosas como me dijo un empleado cuando fui a comprar el iPad "aún hay gente que tiene funcionando el iPad uno" faltaría mas que un producto que salio hará unos dos o tres años fuera un logro que siguiera funcionando.
Hay más pros y contras, pero el caso es que sigo con las mismas dudas, aunque supongo que en un futuro caerá y cerraré el circulo. Habrá cosas de Apple que me seguirán tocando las gónadas, pero es que son taaaaan bonitos...
Mientras tanto seguiré con mi viejo pc que de momento funciona a las mil maravillas. Un saludo y nos vemos en la siguiente entrada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario